Caquetá
Al sur del país, se ubica el Departamento del Caquetá, en el que las actividades de aventura, senderismo y bienestar, ofrecen a los viajeros la posibilidad de encontrarse y disfrutar de la riqueza natural de este territorio.
Los municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes, Morelia, San José del Fragua, El Doncello, Puerto Rico, y San Vicente del Caguán son los priorizados en esta geografía para el turismo de naturaleza.
Conoce cómo llegar al territorio, ya sea por vía aérea, fluvial o terrestre.
Vía aérea
Florencia
Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes
San Vicente del Caguán
Aeropuerto Eduardo Falla Solano
Empresas:
SATENA
Clic
Vía fluvial
Florencia
Muelle Puerto Arango
Empresas:
Expreso Solano
Transfluvial del Sur
Vía terrestre
Florencia
Terminal de Transportes
Desde Bogotá
Empresas:
Coomotor
Líneas Verdes
Trans Yary
Conoce cuántos atractivos turísticos se encuentran en operación y cuáles son los más visitados.
Florencia: 19
- Reserva Las Palmas
- Cueva de colores
- Reserva La Avispa
- Ferry Marcopolo
Belén de los Andaquíes: 9
- El Horeb
- Río Pescado
- Posada Andaki
Morelia: 4
- Río Bodoquero Morelia
- Cascada la Diabla
- Sendero de los árboles abuelos
San José del Fragua: 13
- Portales del Fragua
- Río Fragua
- Lágrima del gigante
El Doncello: 8
- Cascada Anayacito
- Cañón del Diamante
- Tierras Munay
Puerto Rico: 9
- Cascada El Salado
- Salto del Tigre
- Pailas del Carmelo
San Vicente del Caguán: 12
- Río Pato
- Reserva El Pescador
- Cañón de aguas Claras
Prestadores de servicios turísticos con potencial para desarrollar turismo de naturaleza
60 alojamientos
23 Florencia
4 Belén de los Andaquíes
6 Morelia
8 San José del Fragua
7 El Doncello
5 Puerto Rico
7 San Vicente del Caguán
56 guías
35 Florencia
7 Belén de los Andaquíes
2 Morelia
3 San José del Fragua
1 El Doncello
1 Puerto Rico
7 San Vicente del Caguán
23 touroperadores
9 Florencia
3 Belén de los Andaquíes
2 Morelia
2 San José del Fragua
2 El Doncello
1 Puerto Rico
4 San Vicente del Caguán
9 agencias de viajes
6 Florencia
0 Belén de los Andaquíes
2 Morelia
1 San José del Fragua
0 El Doncello
0 Puerto Rico
0 San Vicente del Caguán
Conoce el perfil del viajero en turismo de naturaleza
Ecoturista
Senderismo, deportes de aventura, observación de fauna – avistamiento de aves, e investigación biológica
Edad:
Entre los 19 y 59 años.
Grupo de viaje:
Grupos de hasta 15 personas o parejas. Esporádicamente familias y viajeros solos.
Procedencia:
Nacionales: Bogotá, Cali, Neiva, Medellín, Barranquilla y Eje Cafetero.
Extranjeros: España, Francia, Canadá, EE UU, Alemania, Italia, Inglaterra
Preferencias:
- Confort y comodidad.
- Servicios de alimentación con productos locales y platos tradicionales.
- Están dispuestos a pagar por calidad en servicios y experiencias con buenas prácticas.
- Evitan la alta concurrencia de los sitios.
Se encuentran presentes en el territorio (10) Organismos de cooperación internacional, (12) Gremios de turismo y (21) Organizaciones comunitarias.
Principales organismos de cooperación internacional
- Rainforest Alliance
- Cassa Depositi e Prestit (CDP) – Institución Financiera Italiana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo
- Clarmondial
- Conservación Internacional
- Cooperación Alemana – GIZ
- Fondo Verde para el Clima (GCF)
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Amazon Conservation Team
- SWISSCONTACT
Gremios de turismo
- Asociación Turística Andaquí Siete Ríos
- PROCAQUETA – Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos del Caquetá.
- Asociación Ornitológica del Caquetá
- ASOCATUR
- Asociación Caminos por Recorrer ANDA-KI
- Asociación Comunitaria URUKI el Manantial
- Asociación de Guías del Caquetá
- Cámara de Comercio de Florencia
- Corporación Turística del Caquetá – CORTUCA
- CORTURISTICA
- CORTCA – Corporación de Turismo Comunitario Andino Amazónico
- COSANVITUR – Corporación de Turismo de San Vicente del Caguán.
Organizaciones comunitarias
3 Colectivos
15 Asociaciones
2 Corporaciones
1 Cabildo
Hemos creado una infografía con las principales generalidades de la geografía de Caquetá.

Da clic en el ícono que aparece en el mapa para interactuar con las diferentes capas
Atractivos Focales:
Son los atractivos principales, que generan el mayor interés y mayor flujo de visitantes.
Atractivos Complementarios:
Atractivos importantes, pero que no logran el suficiente interés o flujo de visita.
Atractivos de Soporte:
Escenarios que cuentan con baja singularidad o poco significado, pero que pueden llegar a apoyar los demás atractivos como complemento.
Actividades principales de los atractivos
Arqueológico
Agroturismo
Aviturismo
Biciturismo
Buceo
Aventura
Espeleología
Deportes acuáticos
Baño recreativo
Parapente
Senderismo
Nautico
Contemplación
Bienestar y espiritual
Observación de flora
Etnico
Observación de fauna
Otra
